¿Es el comportamiento religioso andino producto de factores económicos?

Sudamérica atravesada por los Andes presenta un contexto rico en diversidad pero incierto. Los fuertes cambios climáticos y terremotos han determinado cambios drásticos en la cosmogonía andina, así las primeras culturas andinas desarrolladas a orillas del mar le dan la espalda y reorientan sus diose...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Tavera Colonna, Jazmín (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: [publisher not identified] [2014]
Dans: Revista cultura y religión
Année: 2014, Volume: 8, Numéro: 2, Pages: 33-53
Sujets non-standardisés:B variables macroeconómicas
B Agradecimientos religiosos
B fenómenos naturales
Accès en ligne: Volltext (kostenfrei)
Description
Résumé:Sudamérica atravesada por los Andes presenta un contexto rico en diversidad pero incierto. Los fuertes cambios climáticos y terremotos han determinado cambios drásticos en la cosmogonía andina, así las primeras culturas andinas desarrolladas a orillas del mar le dan la espalda y reorientan sus dioses a los nevados de la cordillera. La escritura por su poder de comunicación en el tiempo ha revestido un cierto poder mágico para diferentes culturas. Las gracias impresas son agradecimientos a Dios o a los Santos por los favores concedidos. Al evaluar para Perú, el impacto de variables macroeconómicas sobre la cantidad de gracias por motivos económicos en sectores de clase media, encontramos que sólo los factores que reflejan el animismo andino guardan un impacto significativo. Ello sería el reflejo de un marco institucional débil en el que un individuo encuentra en la religión una institucionalidad legítima que le ofrece respuestas a necesidades básicas para su supervivencia como tal. El sincretismo religioso logró establecer el catolicismo en la Sudamérica andina, pero con una interesante reinterpretación, en la que la naturaleza y los ancestros siguen ocupando un lugar preponderante, sus señales son más claras que la de las instituciones que norman su sociedad.
ISSN:0718-4727
Contient:Enthalten in: Revista cultura y religión