La recurrente crítica de Kierkegaard a «el bien y la conciencia» de Hegel = The Recurrent Criticism of Kierkegaard to Hegel’s «The Good and Conscience»

Kierkegaard fue, al menos durante sus primeros años, un ávido lector de la filosofía de Hegel. Un caso especial del uso de los textos primarios de Hegel por parte de Kierkegaard corresponde a su referencia a la sección “El bien y la conciencia” en el capítulo sobre la “Moralidad” de la Filosofía del...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Otros títulos:The Recurrent Criticism of Kierkegaard to Hegel’s «The Good and Conscience»
Autor principal: Stewart, Jon 1961- (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Gargar...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publicado: UFJF 2011
En: Numen
Año: 2011, Volumen: 14, Número: 1, Páginas: 33-55
Otras palabras clave:B Kierkegaard’s changing relation to Hegel
B The Good and Conscience
B el cambio de relación de Kierkegaard a Hegel
B Practice in Christianity
B Fear and Trembling
B El bien y la consciência
B El concepto de ironía, Temor y temblor, El ejercicio del cristianismo
B The Concept of Irony
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Descripción
Sumario:Kierkegaard fue, al menos durante sus primeros años, un ávido lector de la filosofía de Hegel. Un caso especial del uso de los textos primarios de Hegel por parte de Kierkegaard corresponde a su referencia a la sección “El bien y la conciencia” en el capítulo sobre la “Moralidad” de la Filosofía del derecho de Hegel. Kierkegaard se refiere específicamente a esta sección muchas veces a lo largo de sus escritos, en El concepto de ironía, Temor y temblor, El ejercicio del cristianismo. ¿Por qué Kierkegaard se refiere continuamente a esta sección? ¿A qué interés ad hoc sirven estas referencias en sus diferentes contextos? Quisiera mostrar que estas referencias, que abarcan gran parte de los escritos kierkegaardianos, ayudan a comprender el cambio de la relación de Kierkegaard con Hegely las diferencias de sus respectivas posiciones.
Kierkegaard was, at least during his early years, an avid reader of Hegel’s philosophy. One special case of Kierkegaard’s use of Hegel’s primary texts concerns his references to “The Good and Conscience” section from the “Morality” chapter of Hegel’s Philosophy of Right. Kierkegaard refers specifically to this section several times throughout his authorship, in The Concept of Irony, Fear and Trembling, and Practice in Christianity. Why does Kierkegaard continue to refer to this section? What ad hoc interest do these references serve in the different contexts? I wish to show that these references, since they span so much of the Kierkegaardian authorship, are instructive in understanding Kierkegaard’s changing relation to Hegel and the differences in their respective positions.
ISSN:2236-6296
Obras secundarias:Enthalten in: Numen