Una nueva iglesia para una nueva evangelización

En la década de los años 80 ha surgido en la Iglesia Católica y se ha ido desarrollando, con características cada vez más definidas y universales, el proyecto de la nueva evangelización'. Fue en 1983 cuando Juan Pablo II, énfrentando el futuro de América Latina, propone en Haití el compromiso d...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Dorado, Antonio 1928- (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publicado: CEBITEPAL 1991
En: Medellín
Año: 1991, Volumen: 17, Número: 67, Páginas: 377-395
Otras palabras clave:B Nueva Evangelización
B Iglesia Católica
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Descripción
Sumario:En la década de los años 80 ha surgido en la Iglesia Católica y se ha ido desarrollando, con características cada vez más definidas y universales, el proyecto de la nueva evangelización'. Fue en 1983 cuando Juan Pablo II, énfrentando el futuro de América Latina, propone en Haití el compromiso de una nueva evangelización, "nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión", En diciembre de 1988, en su exhortación Christifideles laici, dirigiéndose a todas las Iglesias del mundo, las cuestiona ante "la actual urgencia de una nueva evangelización" (ChL 34-35). En pocos años, el regional proyecto latinoamericano quedaba englobado en otro más complejo y con horizontes planetarios, aunque significativamente designado con el mismo título, implicando solidariamente a todas las comunidades eclesiales, es decir, a la Iglesia Universal.
Obras secundarias:Enthalten in: Medellín