Fundamentos teológicos y pastorales de la nueva evangelización

El concilio Vaticano II con su deseo de renovación, ha generado una nueva actitud y un nuevo dinamismo eclesial, con alcances realmente “nuevos” y “novedosos” a todos los niveles, tanto en el ser como en la misión eclesial. Esta nueva actitud y ese nuevo dinamismo eclesial, han sido acogidos y desar...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cadavid Duque, Álvaro (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: CEBITEPAL 2012
Dans: Medellín
Année: 2012, Volume: 38, Numéro: 151, Pages: 335-355
Sujets non-standardisés:B Magisterio latinoamericano
B nueva evangelización
B Evangelización
B desafíos pastorales
B Iglesia
Accès en ligne: Volltext (kostenfrei)
Description
Résumé:El concilio Vaticano II con su deseo de renovación, ha generado una nueva actitud y un nuevo dinamismo eclesial, con alcances realmente “nuevos” y “novedosos” a todos los niveles, tanto en el ser como en la misión eclesial. Esta nueva actitud y ese nuevo dinamismo eclesial, han sido acogidos y desarrollados de una manera especial por las cuatro últimas Conferencias Generales del episcopado latinoamericano y caribeño, articulándolos en un nuevo proyecto pastoral que ha recibido el nombre de “nueva evangelización”. El autor se propone encontrar en los documentos conclusivos de dichas Conferencias los elementos históricos, pastorales, teológicos y espirituales que dan fundamento al nuevo proyecto, a la vez que lo reclaman y exigen.
El concilio Vaticano II con su deseo de renovación, ha generado una nueva actitud y un nuevo dinamismo eclesial, con alcances realmente “nuevos” y “novedosos” a todos los niveles, tanto en el ser como en la misión eclesial. Esta nueva actitud y ese nuevo dinamismo eclesial, han sido acogidos y desarrollados de una manera especial por las cuatro últimas Conferencias Generales del episcopado latinoamericano y caribeño, articulándolos en un nuevo proyecto pastoral que ha recibido el nombre de “nueva evangelización”. El autor se propone encontrar en los documentos conclusivos de dichas Conferencias los elementos históricos, pastorales, teológicos y espirituales que dan fundamento al nuevo proyecto, a la vez que lo reclaman y exigen.
Contient:Enthalten in: Medellín