Memoria, violencia y regulación estatal entre los guaraníes evangélicos de La Esperanza (1970, Jujuy, Argentina)

El artículo aborda la memoria de un episodio crítico entre los guaraníes evangélicos del ingenio azucarero La Esperanza (Jujuy, Argentina), ocurrido en la década de 1970: el desmantelamiento de una iglesia que por más medio siglo aglutinó actividades sociales y religiosas, su posterior reubicación e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Espinosa, Mariana (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: [publisher not identified] 2022
In: Revista cultura y religión
Jahr: 2022, Band: 16, Heft: 1, Seiten: 206-235
weitere Schlagwörter:B Evangélicos
B Violencia
B regulación estatal
B guaraníes
B Memoria
Online Zugang: Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo aborda la memoria de un episodio crítico entre los guaraníes evangélicos del ingenio azucarero La Esperanza (Jujuy, Argentina), ocurrido en la década de 1970: el desmantelamiento de una iglesia que por más medio siglo aglutinó actividades sociales y religiosas, su posterior reubicación en el pueblo vecino de San Pedro, el robo del "Fichero de culto" (documento que habilitaba el ejercicio de minorías religiosas en Argentina) y una serie de procedimientos burocráticos propios del Registro Nacional de Culto (Ley 21.745) que incidieron en la formación de iglesias de tipo denominacional bajo tutelaje extra local. Para comprender ese hecho perturbador que redunda en la memoria de los creyentes, reconstruimos, por un lado, los procesos sociohistóricos y las relaciones interétnicas que dan relieve a los argumentos que esgrimen los y las guaraníes para tornar inteligibles los sucesos. Por otro lado, analizamos la singularidad de la memoria de un grupo que, cargando todas las marcas de opresión posible (étnica, religiosa, de clase, etc.), no expresa del modo convencional demandas de justicia y reparación moral en relación con el último gobierno dictatorial (1976-1983). Para realizar el artículo se recuperó información etnográfica de trabajo de campo realizado en La Esperanza y en San Pedro de Jujuy entre los años 2014 y 2017, datos extraídos de publicaciones evangélicas y de la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
ISSN:0718-4727
Enthält:Enthalten in: Revista cultura y religión