La realidad histórica en I. Ellacuría: fundamentación material para una filosofía de la historia comprometida

La Filosofía de la Historia de Ignacio Ellacuría tiene como trasfondo el pensamiento orteguiano y zubiriano, en ella se plantea que el hombre no sólo debe hacerse cargo de la realidad, sino que está obligado a encargarse de la realidad en cuanto sujeto personal y miembro de la especie humana. En el...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Pintos Peñaranda, María Luz (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1992
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1992, Volume: 67, Issue: 262/263, Pages: 331-360
Further subjects:B Xavier Zubiri
B Filosofía de la Historia
B Ortega y Gasset
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)

MARC

LEADER 00000naa a22000002 4500
001 1816246336
003 DE-627
005 20220908054529.0
007 cr uuu---uuuuu
008 220908s1992 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1816246336 
035 |a (DE-599)KXP1816246336 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 1  |2 ssgn 
100 1 |a Pintos Peñaranda, María Luz  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 3 |a La realidad histórica en I. Ellacuría: fundamentación material para una filosofía de la historia comprometida 
264 1 |c 1992 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a La Filosofía de la Historia de Ignacio Ellacuría tiene como trasfondo el pensamiento orteguiano y zubiriano, en ella se plantea que el hombre no sólo debe hacerse cargo de la realidad, sino que está obligado a encargarse de la realidad en cuanto sujeto personal y miembro de la especie humana. En el presente estudio la autora, aborda los aspectos más significativos de la Filosofía de la Historia de Ellacuría resaltado, en un primer momento, la idea que éste tiene de la Filosofía. En un segundo apartado hace referencia a que esta praxis histórica es una praxis real, que tiene como base una realidad material-biológica. Como un tercer paso se aborda lo concerniente al absoluto relativo. En cuarto lugar, se resalta el hecho de que la historia puede destruir su propia base natural, no solo material y del ecosistema, sino su base primigenia de la unidad de la especie humana la de los-unos-en-los-otros. Por último, en quinto apartado, presenta la Filosofía ellacuriana de la apertura de la historia como un desafío para la humanidad; desafío que nos invita a la tarea urgente de reflexionar entre el fin de la historia o, su reconducción hacia metas más humanas. 
520 |a La Filosofía de la Historia de Ignacio Ellacuría tiene como trasfondo el pensamiento orteguiano y zubiriano, en ella se plantea que el hombre no sólo debe hacerse cargo de la realidad, sino que está obligado a encargarse de la realidad en cuanto sujeto personal y miembro de la especie humana. En el presente estudio la autora, aborda los aspectos más significativos de la Filosofía de la Historia de Ellacuría resaltado, en un primer momento, la idea que éste tiene de la Filosofía. En un segundo apartado hace referencia a que esta praxis histórica es una praxis real, que tiene como base una realidad material-biológica. Como un tercer paso se aborda lo concerniente al absoluto relativo. En cuarto lugar, se resalta el hecho de que la historia puede destruir su propia base natural, no solo material y del ecosistema, sino su base primigenia de la unidad de la especie humana la de los-unos-en-los-otros. Por último, en quinto apartado, presenta la Filosofía ellacuriana de la apertura de la historia como un desafío para la humanidad; desafío que nos invita a la tarea urgente de reflexionar entre el fin de la historia o, su reconducción hacia metas más humanas. 
601 |a Fundament 
601 |a Material 
601 |a Historie 
650 4 |a Filosofía de la Historia 
650 4 |a Ortega y Gasset 
650 4 |a Xavier Zubiri 
650 4 |a Filosofía de la Historia 
650 4 |a Ortega y Gasset 
650 4 |a Xavier Zubiri 
773 0 8 |i Enthalten in  |t Estudios eclesiásticos  |d Madrid : [Verlag nicht ermittelbar], 1942  |g 67(1992), 262/263, Seite 331-360  |h Online-Ressource  |w (DE-627)619675977  |w (DE-600)2539689-4  |w (DE-576)325341419  |x 2605-5147  |7 nnns 
773 1 8 |g volume:67  |g year:1992  |g number:262/263  |g pages:331-360 
856 4 0 |u https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/15770  |x Verlag  |z lizenzpflichtig  |3 Volltext 
935 |a mteo 
936 u w |d 67  |j 1992  |e 262/263  |h 331-360 
951 |a AR 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 4185701616 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1816246336 
LOK |0 005 20220908054529 
LOK |0 008 220908||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 035   |a (DE-Tue135)IxTheo#2022-08-08#5EA444A149CA73B550B329E43F9F03BE909A56E8 
LOK |0 040   |a DE-Tue135  |c DE-627  |d DE-Tue135 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-Tue135 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a ixzs  |a ixrk  |a zota 
OAS |a 1  |b inherited from superior work 
ORI |a SA-MARC-ixtheoa001.raw