La realidad histórica en I. Ellacuría: fundamentación material para una filosofía de la historia comprometida

La Filosofía de la Historia de Ignacio Ellacuría tiene como trasfondo el pensamiento orteguiano y zubiriano, en ella se plantea que el hombre no sólo debe hacerse cargo de la realidad, sino que está obligado a encargarse de la realidad en cuanto sujeto personal y miembro de la especie humana. En el...

ver descrição completa

Na minha lista:  
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pintos Peñaranda, María Luz (Author)
Tipo de documento: Recurso Electrónico Artigo
Idioma:Espanhol
Verificar disponibilidade: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Carregar...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publicado em: [publisher not identified] 1992
Em: Estudios eclesiásticos
Ano: 1992, Volume: 67, Número: 262/263, Páginas: 331-360
Outras palavras-chave:B Xavier Zubiri
B Filosofía de la Historia
B Ortega y Gasset
Acesso em linha: Volltext (lizenzpflichtig)
Descrição
Resumo:La Filosofía de la Historia de Ignacio Ellacuría tiene como trasfondo el pensamiento orteguiano y zubiriano, en ella se plantea que el hombre no sólo debe hacerse cargo de la realidad, sino que está obligado a encargarse de la realidad en cuanto sujeto personal y miembro de la especie humana. En el presente estudio la autora, aborda los aspectos más significativos de la Filosofía de la Historia de Ellacuría resaltado, en un primer momento, la idea que éste tiene de la Filosofía. En un segundo apartado hace referencia a que esta praxis histórica es una praxis real, que tiene como base una realidad material-biológica. Como un tercer paso se aborda lo concerniente al absoluto relativo. En cuarto lugar, se resalta el hecho de que la historia puede destruir su propia base natural, no solo material y del ecosistema, sino su base primigenia de la unidad de la especie humana la de los-unos-en-los-otros. Por último, en quinto apartado, presenta la Filosofía ellacuriana de la apertura de la historia como un desafío para la humanidad; desafío que nos invita a la tarea urgente de reflexionar entre el fin de la historia o, su reconducción hacia metas más humanas.
La Filosofía de la Historia de Ignacio Ellacuría tiene como trasfondo el pensamiento orteguiano y zubiriano, en ella se plantea que el hombre no sólo debe hacerse cargo de la realidad, sino que está obligado a encargarse de la realidad en cuanto sujeto personal y miembro de la especie humana. En el presente estudio la autora, aborda los aspectos más significativos de la Filosofía de la Historia de Ellacuría resaltado, en un primer momento, la idea que éste tiene de la Filosofía. En un segundo apartado hace referencia a que esta praxis histórica es una praxis real, que tiene como base una realidad material-biológica. Como un tercer paso se aborda lo concerniente al absoluto relativo. En cuarto lugar, se resalta el hecho de que la historia puede destruir su propia base natural, no solo material y del ecosistema, sino su base primigenia de la unidad de la especie humana la de los-unos-en-los-otros. Por último, en quinto apartado, presenta la Filosofía ellacuriana de la apertura de la historia como un desafío para la humanidad; desafío que nos invita a la tarea urgente de reflexionar entre el fin de la historia o, su reconducción hacia metas más humanas.
ISSN:2605-5147
Obras secundárias:Enthalten in: Estudios eclesiásticos