La Facultad de Teología de la Universidad de Navarra en su contexto (1966-1972) = The University of Navarra’s Faculty of Theology in its Context (1966-1972)

La Facultad de Teología de la Universidad de Navarra es fruto del interés de San Josemaría Escrivá por la inserción de las ciencias sagradas en el mundo académico y por su enseñanza al más alto nivel. Aunque consideraba este tema desde los años treinta, la ocasión propicia se presentó con la reforma...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Otros títulos:The University of Navarra’s Faculty of Theology in its Context (1966-1972)
Autor principal: Saranyana, José Ignacio 1941- (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Gargar...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publicado: [2017]
En: Scripta theologica
Año: 2017, Volumen: 49, Número: 3, Páginas: 557-594
Clasificaciones IxTheo:FB Formación teológica
KAJ Época contemporánea
KBH Península ibérica
KDB Iglesia católica
Acceso en línea: Presumably Free Access
Volltext (Verlag)
Volltext (doi)
Descripción
Sumario:La Facultad de Teología de la Universidad de Navarra es fruto del interés de San Josemaría Escrivá por la inserción de las ciencias sagradas en el mundo académico y por su enseñanza al más alto nivel. Aunque consideraba este tema desde los años treinta, la ocasión propicia se presentó con la reforma de los estudios universitarios propiciada por el Concilio Vaticano II. La Facultad nació, por tanto, en el marco de la recepción de los documentos conciliares y con el propósito de asumir «la discontinuidad en la continuidad» que supuso la asamblea conciliar. En consecuencia, su claustro académico se nutrió, desde el comienzo, de esa nueva atmósfera teológica, y dialogó con ella.
The University of Navarra's Faculty of Theology is a fruit of Saint Josemaría Escrivá's desire of incorporating the sacred sciences in the academic realm and leveraging the impartation thereof. This issue significantly figured in his reflection since the 1930's, but the favorable occasion emerged following the reform of university studies ushered in by the Second Vatican Council. This Faculty was established, therefore, during the process of reception of the conciliar documents and intended to assume the «discontinuity in continuity» entailed by the Council. Consequently, this Faculty's members were immersed, from the very outset, in that new theological atmosphere and in dialogue with it.
ISSN:2254-6227
Obras secundarias:Enthalten in: Scripta theologica
Persistent identifiers:DOI: 10.15581/006.49.3.557-594