La espiritualización de la religiosidad contemporánea

El presente dossier tiene como tema central la búsqueda personal y colectiva de espiritualidad. De manera recurrente distintos autores aluden a que una característica de la religiosidad contemporánea es la preferencia por espiritualidades menos dogmáticas, alejadas de las normas y cánones de las ins...

ver descrição completa

Na minha lista:  
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Torre, Renée de la (Author)
Tipo de documento: Recurso Electrónico Artigo
Idioma:Espanhol
Verificar disponibilidade: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Carregar...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publicado em: Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur 2016
Em: Ciencias sociales y religión
Ano: 2016, Volume: 18, Número: 24, Páginas: 10-17
Outras palavras-chave:B Presentation
B Latin America
Acesso em linha: Volltext (kostenfrei)
Descrição
Resumo:El presente dossier tiene como tema central la búsqueda personal y colectiva de espiritualidad. De manera recurrente distintos autores aluden a que una característica de la religiosidad contemporánea es la preferencia por espiritualidades menos dogmáticas, alejadas de las normas y cánones de las instituciones de la religión, y cada vez más individuales, subjetivas, intuitivas y emocionales. Incluso Taylor (2007) refiere que la espiritualidad puede ser considerada una nueva forma socialmente establecida de experimentar lo religioso en la sociedad tardía. También es un hecho que diferentes actores apelan a denominar su relación personal con lo sagrado y lo trascendente como una opción espiritual (Heelas, 1996), rechazando guías y pertenencias fijas. La espiritualidad aparece entonces como el resultado de la extracción de creencias, significados, vivencias, valores y experiencias de lo sagrado de los contornos institucionalizados. Salir de la religión y optar por practicar una espiritualidad no es solamente una elección religiosa o filosófica, sino ante todo la búsqueda de un estilo de vida (De la Torre, 2012). Es un rechazo por repetir formulas instituidas, y por emprender búsquedas de sentido trascendental. Acorde con Carozzi (1999) optar por una espiritualidad implica optar por la autonomía y el rechazo del control institucional y el autoritarismo. En nombre de la búsqueda espiritual se emprenden encuentros de reconexión entre el nomos y el cosmos (Berger, 1999), entre el aquí y ahora con una concepción trascendental, entre lo tradicional y lo contemporáneo.
ISSN:1982-2650
Obras secundárias:Enthalten in: Ciencias sociales y religión