La nueva teología de la cultura: los cambios de lenguaje de los documentos oficiales de la Iglesia, a partir del Vaticano II

Las formas de hablar reflejan los modos compartidos de ver al mundo, resultando llamativo cuando lo que cambia es el lenguaje eclesiástico romano. Pues bien, eso es lo que ha ocurrido en el modo eclesial de hablar sobre cultural. Es por ello por lo que en el presente estudio se busca señalar dichos...

ver descrição completa

Na minha lista:  
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Tornos, Andrés 1927- (Author)
Tipo de documento: Recurso Electrónico Artigo
Idioma:Espanhol
Verificar disponibilidade: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Carregar...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publicado em: [publisher not identified] 1991
Em: Estudios eclesiásticos
Ano: 1991, Volume: 66, Número: 256, Páginas: 3-26
Outras palavras-chave:B Pablo VI
B Ad Gentes
B Gaudium et Spes
B Juan Pablo II
B Evangelii Nuntiandi
B Lumen Gentium
Acesso em linha: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Não eletrônico
Descrição
Resumo:Las formas de hablar reflejan los modos compartidos de ver al mundo, resultando llamativo cuando lo que cambia es el lenguaje eclesiástico romano. Pues bien, eso es lo que ha ocurrido en el modo eclesial de hablar sobre cultural. Es por ello por lo que en el presente estudio se busca señalar dichos cambios, que pudieran pasar desapercibidos cuando no se leen atentamente los documentos. El autor resalta principalmente cuatro cambios, el primero, el paso de nombrar en singular cultura a preferir el plural «culturas»; como segundo, la trascendencia cultural como cualificación o atributo al hablar del evangelio; tercero, cómo las Iglesias particulares aparecen en el nuevo lenguaje como sujeto de las relaciones fe-cultura; y cuarto, el término inculturación y su uso. Estos cuatro cambios del lenguaje marcan, para el autor, innovaciones muy importantes de la conciencia eclesial.
ISSN:2605-5147
Obras secundárias:Enthalten in: Estudios eclesiásticos