Los jesuitas de Filipinas, impulsores del descubrimiento y evangelización de las islas Palaos

Patricio Hidalgo nos acerca a la historia del “redescubrimiento” de las islas Palaos a cargo de los jesuitas de Filipinas a finales del S XVII. Un primer intento de llegar a las islas, en 1698, terminó en naufragio. En 1705 el monarca español ordenará al gobernador de Filipinas informar a la Corte d...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Hidalgo Nuchera, Patricio (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1993
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1993, Volume: 68, Issue: 264, Pages: 109-120
Further subjects:B Imperio español
B Pablo Claín
B Imperio alemán
B Antonio Tuccio
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:Patricio Hidalgo nos acerca a la historia del “redescubrimiento” de las islas Palaos a cargo de los jesuitas de Filipinas a finales del S XVII. Un primer intento de llegar a las islas, en 1698, terminó en naufragio. En 1705 el monarca español ordenará al gobernador de Filipinas informar a la Corte de todo lo referente a las mencionadas islas. El escrito que los jesuitas – Pablo Claín y Antonio Tuccio – presentaron al fiscal de Manila informa sobre la estructura política, aspecto, vestimenta y lengua de los palaos, la forma en que llegaron desgaritados y el trágico final que sufrieron cuando intentaban regresar a sus islas. Sin embargo, el mapa que aportaron no debía ser muy preciso pues las dos primeras expediciones fracasaron. Finalmente, el 30 de noviembre fueron encontradas las islas Palaos. El autor narra los distintos intentos realizados por los jesuitas para la evangelización del archipiélago que terminaron en fracaso. De 1733 a 1885 las islas cayeron en el olvido.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos