Pragmática lingüística: análisis de los lenguajes de la fe

La teología en cuanto reflexión sistemática de la Palabra inspirada no puede ignorar las aportaciones ni los desafíos de la filosofía del lenguaje. Es en la medición lingüística el lugar fundamental del anuncio y recepción de la fe cristina. Con el neopositivismo se instaura el primado analítico de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Vide, Vicente 1966- (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Lade...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: [publisher not identified] 1998
In: Estudios eclesiásticos
Jahr: 1998, Band: 73, Heft: 285, Seiten: 243-253
weitere Schlagwörter:B lenguaje de fe
B sintaxis
B lenguaje performativo
B semántica
B lingüística
Online Zugang: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallele Ausgabe:Nicht-Elektronisch
Beschreibung
Zusammenfassung:La teología en cuanto reflexión sistemática de la Palabra inspirada no puede ignorar las aportaciones ni los desafíos de la filosofía del lenguaje. Es en la medición lingüística el lugar fundamental del anuncio y recepción de la fe cristina. Con el neopositivismo se instaura el primado analítico de la semántica, relegando las aserciones de los lenguajes de la fe al ámbito de lo emotivo y poético, al sin sentido y al silencio. Con la pragmática lingüística, que aborda el estudio del origen, los usos y efectos de los signos en relación con el contexto de la acción comunicativa, se ofrece una nueva perspectiva de análisis de las expresiones teológica, lenguaje litúrgico, lenguaje sacramental, lenguaje kerigmático. La Pontificia Comisión Bíblica en el documento titulado La interpretación de la Biblia en la Iglesia, señala la importancia de la incorporación de nuevos métodos lingüísticos a la exégesis bíblica, por ello es importante asumir no solo la semántica y la sintaxis, sino también la pragmática lingüística que entiende el sentido pleno de los varios actos lingüísticos de la comunidad humana. Como la teología reflexiona sobre el sentido pleno de los actos lingüísticos que expresan y comunican la fe vivida en la comunidad cristina, se hace necesario asumir estas nuevas nociones planteadas por Austin y Searle, en el modo con que el hablante asume y expresa un contenido desde una fuerza ilocucionaria, performativo.
ISSN:2605-5147
Enthält:Enthalten in: Estudios eclesiásticos