«Propter Ecclesiam Unigenitus dei Filius Homo». Teología de la encarnación en el «Liber de substantia ecclesiae» de Juan de Segovia (y III)

El artículo presenta la tercera parte del estudio sobre la teología de la Iglesia de Juan de Segovia expuesta en su Liber de substantia ecclesiae. En esta tercera parte se aborda la «tercera salida» de Dios, el misterio y la teología de la encarnación.La exposición es un recorrido por tres elementos...

Description complète

Enregistré dans:  
Détails bibliographiques
Auteur principal: Madrigal Terrazas, Santiago 1960- (Auteur)
Type de support: Électronique Article
Langue:Espagnol
Vérifier la disponibilité: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
En cours de chargement...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Publié: [publisher not identified] 1998
Dans: Estudios eclesiásticos
Année: 1998, Volume: 73, Numéro: 286, Pages: 401-442
Sujets non-standardisés:B Encarnación
B Eclesiología
B escolástica
B angelología
B Escatología
B Iglesia
Accès en ligne: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Résumé:El artículo presenta la tercera parte del estudio sobre la teología de la Iglesia de Juan de Segovia expuesta en su Liber de substantia ecclesiae. En esta tercera parte se aborda la «tercera salida» de Dios, el misterio y la teología de la encarnación.La exposición es un recorrido por tres elementos arquitectónicos: los doce fundamentos de la Iglesia militante, la teología de la encarnación propiamente dicha y las doce obras divinas. Como es lógico, interesan de modo especial los capítulos 19-32, correspondientes a la «tercera salida» de Dios, y donde se plantea la pregunta por el motivo de la encarnación.Después de recorrer la primera y segunda salida de Dios (Los XII fundamentos de la Iglesia militante), la encarnación y perfección en la Iglesia y una recapitulación de la Historia Salutis, el autor plantea cuatro conclusiones:a) El planteamiento del misterio de la encarnación tiene una inequívoca impronta escotista. b) El Liber de substantia ecclesiae representa la prolongación o versión eclesiológica de la doctrina escotista sobre el primado y predestinación absoluta de Cristo que, a su vez, no es sino una ampliación teológica de la doctrina paulina del mysterium Christi. c) Atendiendo «ad verbum sensumque sacrae scripturae», Segovia ha reconstruido la historia de la salvación como la historia de la constitución de la Iglesia, esto es, verificación y realización del «misterio de la voluntad» de Dios. d)La noción de Iglesia, por su causa final, entraña una profunda orientación escatológica; de modo que el fin absoluto del mundo, la razón de la creación, coincide con la misma esencia de la Iglesia: participación en la vida eterna de Dios de la que nos hace herederos y participes el Hijo Jesucristo.
ISSN:2605-5147
Contient:Enthalten in: Estudios eclesiásticos