El ídolo y las hogueras: idolatría y evangelización en América virreinal, siglos XVI-XVIII

¿Por qué los españoles calificaron como idolatría a las religiones y creencias de los indios americanos? ¿Qué consecuencias sociales, culturales y humanas tuvo esto? Para la Corona española, la conquista de los territorios americanos se justificaba en la medida en que se autoconcebían como los porta...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Contributors: Lara Cisneros, Gerardo (Editor) ; Martínez González, Roberto (Editor)
Format: Print Book
Language:Spanish
Subito Delivery Service: Order now.
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Madrid Iberoamericana 2023
Ciudad de México Universidad Nacional de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2023
In: Tiempo emulado (90)
Year: 2023
Edition:Primera edición
Series/Journal:Tiempo emulado 90
Further subjects:B Religion History
B Religion - Histoire
B Religious History
B Latin America History To 1830
B Indians of North America Religion
B Christianity and other religions Primitive
B Idolâtrie
B Idolatry
B Amérique latine - Histoire - Jusqu'à 1830
B Indians of South America Religion
Description
Summary:¿Por qué los españoles calificaron como idolatría a las religiones y creencias de los indios americanos? ¿Qué consecuencias sociales, culturales y humanas tuvo esto? Para la Corona española, la conquista de los territorios americanos se justificaba en la medida en que se autoconcebían como los portadores y defensores de la religión verdadera. Para algunos sectores de aquella sociedad, que iba "a caballo entre el medievo y el Mundo Moderno", la conquista de América era la gran promesa de fama y fortuna; pero para otros, era la posibilidad de alcanzar su propia salvación (y hasta su santidad). Para estos últimos, su "misión divina" era evangelizar a millones de indios que, según ellos, se encontraban en garras del demonio, y así rescatarlos de la condena eterna. La empresa evangelizadora era también la renovación de una "guerra santa" que había comenzado con la expulsión de los "infieles" musulmanes del territorio ibérico, y que ahora enfrentaba a los indios idólatras de América. Esto abrió un amplio abanico de complejos procesos culturales, jurídicos y eclesiales entre las religiones locales y la impuesta, mismos que son estudiados en este libro. Simbólicamente, el "Nuevo Mundo" fue el escenario de una confrontación mística entre el cristianismo de los españoles y la "idolatría" de los indios. Fue una renovación simbólica de la lucha del "bien contra el mal" que a veces terminó en hogueras cuyo humo impidió ver a sus promotores los límites entre bueno y malo.--Publisher's website
Item Description:Collected essays
Joint ed
ISBN:8491923616