Más allá del optimismo y del pesimismo

A Erich Fromm se le ha reconocido su capacidad para captar las “patologías” de las sociedades contemporáneas y la fuerza de su denuncia en cuanto a la vida mutilada que en ellas soportan los individuos. También su pensamiento se ha caracterizado por la búsqueda de nuevas alternativas, vías de salida...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Tapias, José Antonio (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1992
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1992, Volume: 67, Issue: 262/263, Pages: 309-329
Further subjects:B Esperanza
B radicalismo humanista
B libertad de elección
B Kairós
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:A Erich Fromm se le ha reconocido su capacidad para captar las “patologías” de las sociedades contemporáneas y la fuerza de su denuncia en cuanto a la vida mutilada que en ellas soportan los individuos. También su pensamiento se ha caracterizado por la búsqueda de nuevas alternativas, vías de salida a la crisis de nuestro tiempo, abriendo paso a la esperanza y distanciándose tanto del pesimismo como del optimismo. En este artículo nuestro autor, centra dicha esperanza en la noción de posibilidad real, desarrollada por Fromm, donde para discernir y precisar lo realmente posible, no puede pasarse por alto lo probable. Es en esta dialéctica entre lo posible y lo probable donde se da la fe racional, que no busca predecir el futuro sino dar una visión del presente en un estado de gestación. En esta fe racional Fromm afirmará que, ante la situación actual de crisis en la que se vive, no hay razón para ser optimistas, pero sí para tener esperanza.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos