Los padres de la Iglesia ante las religiones no cristianas

En un mundo globalizado, a los cristianos cabe preguntarnos sobre el valor y el sentido de las múltiples formas de creencias y de practicas religiosas de la humanidad. El cristianismo siempre ha supuesto una llamada universal al conocimiento de Dios y la salvación, ofrecida a todos los hombres sin d...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Vives, Josep 1928- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1995
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1995, Volume: 70, Issue: 274, Pages: 289-316
Further subjects:B Clemente de Alejandría
B Justino
B Cipriano
B religiones no cristianas
B San Basilio
B Padres de la Iglesia
B Ireneo
B Agustín
B Orígenes
B filosofía griega
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:En un mundo globalizado, a los cristianos cabe preguntarnos sobre el valor y el sentido de las múltiples formas de creencias y de practicas religiosas de la humanidad. El cristianismo siempre ha supuesto una llamada universal al conocimiento de Dios y la salvación, ofrecida a todos los hombres sin distinción de raza o de tradición religiosa. Desde el llamado Concilio de Jerusalén se ha podido aceptar diversas formas de vivir cristiano, sin estar condicionado a las formas religiosas y culturales del judaísmo. La dialéctica entre la novedad y la continuidad del cristianismo constituye uno de los esquemas básicos de la literatura cristiana antigua, concluyendo según el autor, que los Padres apoyarían la tesis de que no hay salvación fuera de la gracia de Cristo, pero dejarían abierta la posibilidad de que esta gracia se comunicara por caminos distintos e inescrutables.
En un mundo globalizado, a los cristianos cabe preguntarnos sobre el valor y el sentido de las múltiples formas de creencias y de practicas religiosas de la humanidad. El cristianismo siempre ha supuesto una llamada universal al conocimiento de Dios y la salvación, ofrecida a todos los hombres sin distinción de raza o de tradición religiosa. Desde el llamado Concilio de Jerusalén se ha podido aceptar diversas formas de vivir cristiano, sin estar condicionado a las formas religiosas y culturales del judaísmo. La dialéctica entre la novedad y la continuidad del cristianismo constituye uno de los esquemas básicos de la literatura cristiana antigua, concluyendo según el autor, que los Padres apoyarían la tesis de que no hay salvación fuera de la gracia de Cristo, pero dejarían abierta la posibilidad de que esta gracia se comunicara por caminos distintos e inescrutables.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos