Colaboración entre religiosos y laicos

Desde algunos años, se está desarrollando en la Iglesia un nuevo estilo de relación entre religiosos y laicos. El Concilio Vaticano II puso las bases de esta "primavera eclesial" elaborando una teología del laicado que esclarece su identidad, su misión y responsabilidad eclesial. Hoy, al c...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Egaña, Francisco Javier 1930- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 2002
In: Estudios eclesiásticos
Year: 2002, Volume: 77, Issue: 303, Pages: 513-532
Further subjects:B estructuras de participación
B condivisión del carisma
B comunión eclesial
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:Non-electronic
Description
Summary:Desde algunos años, se está desarrollando en la Iglesia un nuevo estilo de relación entre religiosos y laicos. El Concilio Vaticano II puso las bases de esta "primavera eclesial" elaborando una teología del laicado que esclarece su identidad, su misión y responsabilidad eclesial. Hoy, al comienzo del Tercer Milenio, los documentos eclesiales y la misma de la Iglesia hablan de este nuevo estilo de comunión. La corresponsabilidad y coparticipación deseada exige, desde un punto de vista sociológico y canónico, estructuras comunes que favorezcan el mutuo enriquecimiento y mantengan la identidad de cada status. Para ello, estos "signos de los tiempos" y "estructuras de participación" requieren ser discernidas a la luz del magisterio de la Iglesia para buscar una mayor eficacia evangelizadora sin que haya pérdida de la propia identidad en religiosos y laicos.
Desde algunos años, se está desarrollando en la Iglesia un nuevo estilo de relación entre religiosos y laicos. El Concilio Vaticano II puso las bases de esta "primavera eclesial" elaborando una teología del laicado que esclarece su identidad, su misión y responsabilidad eclesial. Hoy, al comienzo del Tercer Milenio, los documentos eclesiales y la misma de la Iglesia hablan de este nuevo estilo de comunión. La corresponsabilidad y coparticipación deseada exige, desde un punto de vista sociológico y canónico, estructuras comunes que favorezcan el mutuo enriquecimiento y mantengan la identidad de cada status. Para ello, estos "signos de los tiempos" y "estructuras de participación" requieren ser discernidas a la luz del magisterio de la Iglesia para buscar una mayor eficacia evangelizadora sin que haya pérdida de la propia identidad en religiosos y laicos.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos